Normativa de protección

La directiva EURATOM. Nivel de referencia

normativa euratom

En diciembre de 2013 el Consejo de la Unión Europea aprobó la Directiva 2013/59/EURATOM que tiene por objeto establecer normas básicas de seguridad uniformes aplicables a la protección de la salud de las personas sometidas a exposición ocupacional, médica y poblacional frente a los riesgos derivados de las radiaciones ionizantes.

Esta directiva instaba a los Estados miembros a transponer lo dispuesto en ella en sus respectivas regulaciones nacionales en un plazo de 5 años. En España esta transposición se ha llevado a cabo en el sector de la edificación mediante el CTE y en el laboral mediante un reglamento pendiente de aprobación.

El radón en el sector de la edificación

Los mandatos de la EURATOM se han transpuesto parcialmente al ordenamiento legislativo español a través del Código Técnico de la Edificación que establece una nueva exigencia básica de salubridad, la Exigencia básica HS6: protección frente a la exposición al radón que establece que: “Los edificios dispondrán de medios adecuados para limitar el riesgo previsible de exposición inadecuada a radón procedente del terreno en los recintos cerrados.”

El radón en el ámbito laboral

Los mandatos de la EURATOM también deben ser transpuestos al ámbito laboral. Para ello, se ha elaborado un borrador de Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes, que fue sometido a consulta en 2017 y aún se encuentra pendiente de aprobación.